top of page

NUESTROS CAMPOS

Posprimaria Patevaca1

Escuela rural Los Almendros2

Escuela rural Bejucales

Posprimaria Patevaca1
1/22
SIMBOLOS INSTITUCIONALES
ESCUDO
BANDERA


Está compuesta por dos franjas horizontales de igual tamaño de colores verde y blanco. El color verde en armonía con la naturaleza resalta la vegetación exuberante de nuestros campos y montañas; además es el color de la esperanza de contribuir a generar conciencia en la preservación del planeta. El Blanco representa la unidad y la paz, permitiendo actos de reconciliación entre nuestras comunidades que en décadas anteriores vivió la violencia.
Está formado por dos círculos concéntricos, en el mayor de color verde está marcado el nombre de nuestra institución, representando la esperanza para todos los estudiantes que a nuestro plantel llegan; el circulo menor dividido por una franja diagonal dentro de la cual se lee el nombre del municipio de Yacopí, en la parte superior de este circulo se muestra un Laurel y dentro de él un computador como símbolo del conocimiento y del saber. En la parte Inferior aparece la imagen de una cabeza de ganado simbolizando la principal actividad económica dentro del perímetro de nuestro plantel; también aparece un sol y la vegetación verde; el sol es la luz que cada uno de los estudiantes refleja en su comunidad; una luz natural que lo vincula como un ser que brilla enalteciéndose como persona que ilumina a quien lo rodea, también el astro rey calienta sobre el campo haciendo florecer la vegetación de la cual está inmersa la región.
NUESTRO HIMNO

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
La Institución Educativa Departamental Luis Carlos Galán, está ubicada en la Inspección de Terán del Municipio de Yacopí, Departamento de Cundinamarca. Es un establecimiento educativo de carácter oficial y naturaleza mixta.
La comunidad educativa Galanista está formada por Estudiantes, Padres de familia, Docentes, Directivos Docentes, Personal Administrativo y ex alumnos; se muestra como una Institución dinámica y viva, que vela por el cumplimiento de su proyecto pedagógico institucional: “Mi primera preocupación es saber a dónde quiero llegar, y según ello, saber elegir el mejor camino a seguir” comprometiéndose a dar importancia y rigor a las actividades intelectuales, deportivas, culturales, científicas y religiosas en un clima de libertad y disciplina que favorezcan la investigación y aprendizaje creativo, a partir del respeto por la Pluralidad y la necesidad de transformar el contexto a través de la dignidad, la confianza, el amor por el terruño y el respeto por los derechos humanos que son la columna vertebral de todo nuestro proceso pedagógico.
NUESTRO MUNICIPIO
Yacopí en lengua Muzo quiere decir árbol duro y se decía Yacupí conforme a la pronunciación aborígen.

El primer pueblo de Yacopí vino a fundarse hacia 1666

DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA DE YACOPÍ
-
Población Yacopí: 15.840 habitantes
-
Latitud: 5.467, Longitud: -74.333
5° 28′ 1″ Norte, 74° 19′ 59″ Oeste
-
Altitud Yacopí: 1.124 m
-
Clima Yacopí: Clima tropical seco
-
Temperatura: 20 °C
bottom of page